16 research outputs found

    Diseño de instrumento tiflotecnología para la enseñanza del lenguaje Braille en la asociación ASODISPIE utilizando el método multisensorial.

    Get PDF
    La tesis de grado denominada “Diseño de instrumento tiflotecnología para la enseñanza del lenguaje Braille en la asociación ASODISPIE utilizando el método multisensorial”, se hizo con el propósito de adquirir el título de Magíster en Educación, este trabajo propone un diseño de un dispositivo basado en la tiflotecnología didáctica que facilite el aprendizaje del lenguaje braille en la asociación ASODISPIE. La ejecución de este proyecto se realizó con un método cuantitativo, como un proceso no experimental en el que se analiza una situación de contexto natural como lo es la insuficiencia de equipos de tiflotecnología para la enseñanza del lenguaje braille. Tiene un enfoque de investigación científico tecnológico, la población de estudio son los integrantes de la asociación ASODISPIE ubicada en Piedecuesta / Santander y su alcance es de tipo proyectivo porque se plantea el diseño de un instrumento tiflotécnico para el aprendizaje del lenguaje Braille sin el objetivo de llevar a cabo la implementación. Los instrumentos para la recolección de datos son de tipo cuantitativo uno de ellos es una encuesta que se utilizó para la identificación de necesidades y limitaciones en el aprendizaje del sistema braille, por otra parte, también se aplicó un cuestionario con el objetivo de recolectar información sobre las necesidades de funcionamiento de un equipo para la enseñanza-aprendizaje de la lectura y escritura en el sistema braille

    Diseño de instrumento tiflotecnología para la enseñanza del lenguaje Braille en la asociación ASODISPIE utilizando el método multisensorial.

    Get PDF
    La tesis de grado denominada “Diseño de instrumento tiflotecnología para la enseñanza del lenguaje Braille en la asociación ASODISPIE utilizando el método multisensorial”, se hizo con el propósito de adquirir el título de Magíster en Educación, este trabajo propone un diseño de un dispositivo basado en la tiflotecnología didáctica que facilite el aprendizaje del lenguaje braille en la asociación ASODISPIE. La ejecución de este proyecto se realizó con un método cuantitativo, como un proceso no experimental en el que se analiza una situación de contexto natural como lo es la insuficiencia de equipos de tiflotecnología para la enseñanza del lenguaje braille. Tiene un enfoque de investigación científico tecnológico, la población de estudio son los integrantes de la asociación ASODISPIE ubicada en Piedecuesta / Santander y su alcance es de tipo proyectivo porque se plantea el diseño de un instrumento tiflotécnico para el aprendizaje del lenguaje Braille sin el objetivo de llevar a cabo la implementación. Los instrumentos para la recolección de datos son de tipo cuantitativo uno de ellos es una encuesta que se utilizó para la identificación de necesidades y limitaciones en el aprendizaje del sistema braille, por otra parte, también se aplicó un cuestionario con el objetivo de recolectar información sobre las necesidades de funcionamiento de un equipo para la enseñanza-aprendizaje de la lectura y escritura en el sistema braille

    Strengthening operations with positive rational numbers in students of grade 7 of the Víctor Félix Gómez Nova School through didactic sequences and collaborative work

    Get PDF
    La gran frustración que sufren los docentes al ver que luego varios años de estudio los jóvenes siguen presentando dificultad en la conceptualización y el correspondiente uso de los números racionales llevó a cuestionar la forma y los métodos de enseñanza aprendizaje. La presente investigación – acción de tipo cualitativo se realizó en la Institución Educativa colegio Víctor Félix Gómez Nova del municipio de Piedecuesta entre el mes de marzo y mayo de 2018 con los estudiantes de séptimo grado de básica secundaria con el objetivo fortalecer el desarrollo de operaciones con números racionales positivos en los alumnos del grado séptimo del Colegio Víctor Félix Gómez Nova sede B mediante secuencias didácticas y trabajo colaborativo, esto se logró a través de la identificación de pre-saberes que los estudiantes del grado séptimo logrando determinar cuáles son los factores que limitan el fortalecimiento de Competencias en matemáticas en los estudiantes del grado séptimo del Colegio Víctor Félix Gómez Nova, seguido a ello se diseñó secuencias didácticas convalidadas por el Ministerio de Educación nacional que promueven el fortalecimiento y dominio de operaciones con números racionales, permitiendo con ello evaluar la efectividad de la metodología implementada para el fortalecimiento operaciones con números racionales positivos en los estudiantes del grado séptimo del Colegio Víctor Félix Gómez Nova sede B. El Presente estudio se justifica en la necesidad de implementar una estrategia capaz de dinamizar los procesos de enseñanza y aprendizaje para la adquisición y desarrollo de habilidades matemáticas en el reconocimiento y uso de números racionales positivos en diferentes situaciones problemas que le permitirán a los estudiantes a través del desarrollo de secuencias didácticas trabajar en la práctica de saberes y generar momentos de participar activamente en el aprendizaje significativo del área.INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 12 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................... 14 1.1. Descripción del Problema ........................................................................................... 14 1.1.1. Formulación del Problema .................................................................................. 17 1.2. Justificación ................................................................................................................ 17 1.2.1. Limitaciones de la investigación. ........................................................................ 21 1.3. Contextualización de la institución: ........................................................................... 21 1.4. Objetivos ..................................................................................................................... 25 1.4.1. Objetivo General ................................................................................................. 25 1.4.2. Objetivos Específicos .......................................................................................... 25 2. MARCO REFERENCIAL ............................................................................................................ 26 2.1. Antecedentes Investigativos ....................................................................................... 26 2.1.1. Antecedentes Internacionales .............................................................................. 27 2.1.2. Antecedentes Nacionales..................................................................................... 29 2.1.3. Antecedentes Locales .......................................................................................... 30 2.2. Marco Legal ................................................................................................................ 32 2.3. Marco Teórico ............................................................................................................ 34 2.3.1. Estrategias didácticas .......................................................................................... 38 2.3.2. Estrategia pedagógica .......................................................................................... 40 2.3.3. Proyectos de Aula................................................................................................ 44 2.3.4. Ambiente Escolar ................................................................................................ 48 2.3.5. Números racionales ............................................................................................. 53 2.3.6. El Pensamiento Numérico ................................................................................... 54 2.3.7. Competencias Matemáticas ................................................................................. 57 2.3.8. El Conocimiento .................................................................................................. 58 2.3.9. Las matemáticas. ................................................................................................. 59 2.3.10. El Concepto ......................................................................................................... 60 2.3.11. Historia de la fracción. ........................................................................................ 62 2.3.12. Concepto de Fracción .......................................................................................... 63 2.3.13. El Constructivismo .............................................................................................. 66 2.3.14. El Aprendizaje Significativo ............................................................................... 67 2.3.15. La Situación Problema ........................................................................................ 68 3. DISEÑO METODOLÓGICO ........................................................................................................ 70 3.1. Tipo de investigación.................................................................................................. 70 3.2. Proceso de Investigación ............................................................................................ 72 3.3. Población Y Muestra .................................................................................................. 73 3.4. Técnicas para la Recolección de Información ............................................................ 73 3.5. Principios éticos .......................................................................................................... 74 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ..................................................................................................... 77 4.1. PRUEBA DIAGNÓSTICA. ................................................................................................... 77INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 12 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................... 14 1.1. Descripción del Problema ........................................................................................... 14 1.1.1. Formulación del Problema .................................................................................. 17 1.2. Justificación ................................................................................................................ 17 1.2.1. Limitaciones de la investigación. ........................................................................ 21 1.3. Contextualización de la institución: ........................................................................... 21 1.4. Objetivos ..................................................................................................................... 25 1.4.1. Objetivo General ................................................................................................. 25 1.4.2. Objetivos Específicos .......................................................................................... 25 2. MARCO REFERENCIAL ............................................................................................................ 26 2.1. Antecedentes Investigativos ....................................................................................... 26 2.1.1. Antecedentes Internacionales .............................................................................. 27 2.1.2. Antecedentes Nacionales..................................................................................... 29 2.1.3. Antecedentes Locales .......................................................................................... 30 2.2. Marco Legal ................................................................................................................ 32 2.3. Marco Teórico ............................................................................................................ 34 2.3.1. Estrategias didácticas .......................................................................................... 38 2.3.2. Estrategia pedagógica .......................................................................................... 40 2.3.3. Proyectos de Aula................................................................................................ 44 2.3.4. Ambiente Escolar ................................................................................................ 48 2.3.5. Números racionales ............................................................................................. 53 2.3.6. El Pensamiento Numérico ................................................................................... 54 2.3.7. Competencias Matemáticas ................................................................................. 57 2.3.8. El Conocimiento .................................................................................................. 58 2.3.9. Las matemáticas. ................................................................................................. 59 2.3.10. El Concepto ......................................................................................................... 60 2.3.11. Historia de la fracción. ........................................................................................ 62 2.3.12. Concepto de Fracción .......................................................................................... 63 2.3.13. El Constructivismo .............................................................................................. 66 2.3.14. El Aprendizaje Significativo ............................................................................... 67 2.3.15. La Situación Problema ........................................................................................ 68 3. DISEÑO METODOLÓGICO ........................................................................................................ 70 3.1. Tipo de investigación.................................................................................................. 70 3.2. Proceso de Investigación ............................................................................................ 72 3.3. Población Y Muestra .................................................................................................. 73 3.4. Técnicas para la Recolección de Información ............................................................ 73 3.5. Principios éticos .......................................................................................................... 74 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ..................................................................................................... 77 4.1. PRUEBA DIAGNÓSTICA. ................................................................................................... 77MaestríaThe great frustration that the teachers suffer when seeing that after several years of study the young people continue presenting difficulty in the conceptualization and the corresponding use of the rational numbers led me to question the form and the methods of teaching. The present investigation - action of qualitative type was carried out in the Educational Institution Victor Félix Gómez Nova of the municipality of Piedecuesta between the month of March and May of 2018 with the seventh grade students of secondary school with the objective of strengthening the development of operations with positive rational numbers in the students of the seventh grade of the Victor Félix Gómez Nova Secondary School B through didactic sequences and collaborative work, this was achieved through the identification of pre-knowledge that seventh grade students were able to determine what are the factors that limit the strengthening of competencies in mathematics in the seventh grade students of the Victor Félix Gómez Nova School, followed by didactic sequences validated by the National Ministry of Education that promote the strengthening and mastery of operations with rational numbers, thus allowing evaluation the effectiveness of the methodology implemented to strengthen operations with positive rational numbers in the seventh grade students of the Victor Félix Gómez Nova School, Headquarters B. The present study is justified in the need to implement a strategy capable of dynamizing the teaching and learning processes for the acquisition and development of mathematical skills in the recognition and use of positive rational numbers in different situations that will allow students through of the development of didactic sequences to work in the practice of knowledge and generate moments of actively participating in the significant learning of the area

    Factors that affect school repetition in the Los Santos Integrated School

    Get PDF
    La repitencia escolar se presenta cuando un estudiante tiene que cursar nuevamente un grado, debido a que no fue promovido por bajo rendimiento escolar. Esto afecta negativamente la calidad de la educación, impacta la calidad de vida de las personas, los ambientes intrafamiliares y el clima institucional, por ello es importante identificar los factores asociados a la repitencia escolar en los estudiantes del Colegio Integrado Los Santos, al objeto de detectar los aspectos que inciden en ella para así consolidar un plan de acompañamiento escolar desde el área de desempeño como docente orientador y de mejorar la calidad de vida de estos estudiantes. Los factores están clasificados en los que corresponden al estudiante, a la familia, a la práctica docente y a la institución, entendida esta última como servicios y recursos institucionales disponibles para el estudiante. El estudio utilizó el método cualitativo-estudio de casos. Los instrumentos con los que se obtuvo la información fueron encuesta, entrevista, grupos focales, observación directa y evidencias (boletín de notas). El análisis de los datos tuvo dos componentes: uno relacionado con la calidad técnica de los instrumentos y el otro relacionado con las relaciones entre los estamentos de la comunidad educativa. Los resultados muestran que los factores relacionados con el estudiante son los que tienen mayor incidencia. Estos resultados permitieron proponer una guía metodológica para el cumplimiento del plan de acompañamiento escolar para estudiantes en condición de repitencia escolar.Introducción 15 Capítulo 1 16 1. Antecedentes 16 1.1Antecedentes de la Orientación Escolar en Colombia 16 1.2 Trabajos previos en la Institución 18 1.3 Antecedentes Conceptuales 22 1.4 Antecedentes Normativos 25 l.4.1 Índice Sintético de Calidad Educativa – ISCE. 26 1.4.2 Metas de Mejoramiento Mínimo Anual (MMA). 29 1.4.3 Estándares Básicos de Competencias (EBC) 31 1.4.4 Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA). 32 1.5 Antecedentes Históricos 33 1.5.1 Perspectiva Teórica 37 1.5.2 Perspectiva Práctica 41 1.5.3 Perspectiva del investigador. 43 1.6 Presentación del Problema 46 l.6.1 Visión General del Problema 46 1.6.2 Visión Particular del Problema. 49 1.6.3 Pregunta de Investigación. 51 1.7 Limitaciones 52 1.8 Objetivos de la Investigación 54 1.8.1 Objetivo General. 54 1.8.2 Objetivos Específicos 54 1.9 Justificación 55 1.10 Supuestos Cualitativos 63 Capítulo 2 66 2.Marco de Referencia 66 2.1 Marco Contextual 66 2.1.1Estructura Académica. 75 2.1.2 Comisión de evaluación y promoción del colegio 75 2.2Marco Teórico 78 2.2.1 Antecedentes Internacionales de la Educación. 78 2.2.2 Antecedentes Nacionales de la Educación. 88 2.2.3 Antecedentes Municipales de la Educación. 92 2.2.4Antecedentes Internacionales con respecto al Desempeño o RendimientoAcadémico 97 2.2.5Antecedentes Nacionales con respecto al Desempeño o Rendimiento Académico. 102 2.2.6Antecedentes Internacionales con respecto a la repitencia escolar. 106 2.2.7Antecedentes Nacionales con respecto a la Repitencia Escolar 112 2.2.8Antecedentes Nacionales con respecto a la Evaluación. 116 2.2.9Antecedentes del colegio con respecto a la Evaluación. 121 2.2.10 Antecedentes Nacionales respecto a la Promoción 127 2.2.11Antecedentes del colegio respecto a la promoción. 128 2.2.11Antecedentes del colegio respecto a la repitencia escolar. 131 2.2.12Aporte de la Orientación Escolar a los estudiantes 131 2.3 Marco Conceptual 146 2.3.1 Concepto de orientación escolar: Funciones y Competencias según lineamientos del MEN 146 2.3.2 El docente orientador y su quehacer enmarcado en un modelo pedagógico. 150 2.3.3 Glosario 151 2.3.4 Siglas 154 2.4 Marco Legal 156 2.4.1 La Educación y su Estructura Organizativa. 156 Capítulo 3 161 3. Metodología 161 3.1 Preliminares Metodológicos 161 3.1.1 Enfoque de Investigación. 162 3.1.2 Diseño Metodológico. 163 3.2 Fases del Diseño Metodológico 165 3.2.1 Planteamiento del problema 165 3.2.2 Definir el caso. 166 3.2.3 Seleccionar el caso y el sitio o contexto 166 3.2.4 Construir el marco teórico base del estudio. 167 3.2.5 Recolectar los datos o evidencia necesaria para establecer relaciones en la información. 168 3.2.6 Construir una base de datos para poder adicionar, cruzar y comparar información proveniente de distintas fuentes. 169 3.2.7 Procesar y analizar los datos (la base de datos). 170 3.2.8 Reportar resultados. 170 3.3 Técnicas 171 3.3.1 Observación participante 171 3.3.2 Análisis documental. 171 3.3.3 Encuesta 172 3.3.4 Entrevista. 172 3.3.5 Diálogo informal. 172 3.3.6 Grupos de discusión o focales con preguntas orientadoras 172 3.4 Instrumentos 173 3.4.1 Diario de campo o notas del investigador. 173 3.4.2 Prueba diagnóstica 173 3.4.3 Guía de encuesta. 173 3.4.4 Guía de análisis documental. 173 3.4.5 Cuestionario, test o sondeo 173 3.5 Impacto en la Comunidad Educativa - Estrategias de Mitigación de la repitencia escolar 177 3.6 Diseño de un plan para el acompañamiento estratégico en la intervención de procesos pedagógicos en estudiantes con condición de repitencia escolar 181 3.7 Cronograma de Actividades 186 Capítulo 4 187 4.1 Caracterización 187 4.1.1 Resultados del diagnóstico de los estudiantes en condición de repitencia escolar según la ficha pedagógica 188 4.1.2 Resultados de los docentes según el cuestionario aplicado de los factores asociados a la repitencia escolar 203 4.1.3 Resultados de los estudiantes según el cuestionario de los factores asociados a la repitencia escolar. 212 4.1.4 Resultados de los acudientes según el cuestionario factores asociados a la repitencia escolar. 218 4.1.5 Resultados del colegio - directivos docentes según el cuestionario aplicado de los factores asociados a la repitencia escolar 223 4.1.6 Síntesis de como se intervino a cada estamento de la comunidad educativa. 226 4.2 Factores prevalentes que contribuyen a la repitencia escolar en los estamentos que conforman la comunidad educativa -poblaciones intervenidas 227 4.2.1 Experiencia piloto, Taller de Intervención. 233 4.2.2Process de mejora para el desempeño académico en los establecimientos educativos. 239 4.2.3 Evolución del Grupo Caso de Estudio- Estudiantes. 240 4.2.4 Evolución del Grupo Caso de Estudio- Acudientes. 242 4.2.5 Evolución del Grupo Caso de Estudio- Docentes. 244 4.2.6 Resultados del grupo focal estudiantes. 246 4.2.7 Resultados del grupo focal docentes. 248 4.2.8 Resultados del grupo focal acudientes. 250 4.2.9 Resultados de la Observación Participante 251 4.2.10 Análisis preliminar-correlación de resultados. 253 4.3 Diseño de un plan de acompañamiento para abordar a los estudiantes en condición de repitencia escolar 261 4.3.1 Documentación del diseño del plan estratégico. 262 4.3.2 Elementos orientadores para la documentación del diseño del plan estratégico de acompañamiento escolar a estudiantes en condición de repitencia escolar 265 4.3.3 Plan de Acompañamiento Escolar para Estudiantes en Condición de Repitencia Escolar-PAECRE. 266 4.3.4 Ejes integradores de los planes POA y PAECRE 270 4.3.5 Guía metodológica para el cumplimiento del Plan de Acompañamiento Escolar para Estudiantes en Condición de Repitencia Escolar –PAECRE 277 4.3.6 Plan Operativo de los Encuentro Binomial Estudiante-Acudiente enmarcado en un proceso pedagógico. 287 Capítulo 5 289 5.1 Conclusiones 289 5.2 Recomendaciones 292 Referencias Bibliográficas 295 Apéndices 307MaestríaSchool repetition occurs when a student has to take a grade again, because it was not promoted due to poor school performance. This negatively affects the quality of education, impacts the quality of life of people, intra-family environments and the institutional climate, therefore it is important to identify the Factors associated with school repetition in the students of the Los Santos Integrated School, in order to detect the aspects that affect it in order to consolidate a school accompaniment plan from the area of ​​performance as a guidance teacher and to improve their quality of life students. The factors are classified in which They correspond to the student, the family, the teaching practice and the institution, the latter being understood as institutional services and resources available to the student. The study used the qualitative-case study method. The instruments with which the information was obtained were survey, interview, focus groups, direct observation and evidence (report card). The data analysis had two components: one related to the technical quality of the instruments and the other related to the relationships between the levels of the educational community. The results show that the factors related to the student are those with the highest incidence. These results allowed proposing a methodological guide for the fulfillment of the school accompaniment plan for students in a condition of school repetition.Modalidad Presencia

    Pedagogical strategies to modulate behaviors in third grade boys and girls who have attention deficits with or without hyperactivity in a private school in the city of Bucaramanga

    Get PDF
    En la presente investigación se pretende proporcionar a los maestros de tercer grado de un colegio privado de la ciudad de Bucaramanga algunas estrategias pedagógicas que le permitan ayudar a sus estudiantes con déficit de atención con o sin hiperactividad; para mejorar su calidad de vida escolar en sus procesos de enseñanza y aprendizaje. La investigación utilizó un diseño metodológico mixto, seleccionando la población con una muestra de 25 estudiantes, teniendo en cuenta algunos criterios de inclusión pertinentes para la misma y se puso en práctica una propuesta con el fin de llegar al objetivo general de la investigación.Introducción 9 1. Planteamiento del problema y descripción del problema 10 1.1 Planteamiento del problema 10 1.2 Formulación del problema 10 1.3 Justificación 11 1.4 Objetivos 12 1.4.1 Objetivo general 12 1.4.2 Objetivos específicos 12 1.5 Viabilidad de la investigación 13 2. Marco referencial 14 2.1 Marco conceptual 14 2.2 Marco teórico 18 2.2.1 La atención a lo largo de la historia. 19 2.2.2 Influencia del trastorno de déficit de atención e hiperactividad en el proceso de enseñanza y aprendizaje. 25 2.2.3 Teorías conductuales y cognoscitivas. 27 2.2.4 Influencia de la atención en necesidades educativas especiales. 35 2.2.5 Autorregulación del comportamiento. 37 2.3 Marco legal 41 2.4 Estado del arte 48 3. Metodología 59 3.1 Metodología de la investigación 59 3.2 Antecedentes e historia de la institución 61 3.3 Modelo de investigación y diseño metodológico 65 3.4 Instrumentos de recolección y análisis de información 66 3.5 Diseño y técnicas de recolección de información 67 3.5.1 Tipo de muestreo 68 3.5.2. Población 68 3.5.3 Muestra 68 3.5.4 Participantes 68 3.5.5 Instrumentos 70 3.6 Descripción del análisis de los resultados 71 3.6.1 Procedimiento. 71 4. Análisis de resultados 73 4.1. Recolección de datos 73 4.1.1. Instrumentos de investigación. 74 4.2. Aplicación de instrumentos para la recolección de datos 76 4.3. Análisis de datos 77 4.3.1. Análisis de la observación directa 77 4.3.2. Análisis del Test para determinar estudiantes con déficit de atención con o sin hiperactividad. 89 4.3.3. Análisis de entrevista semiestructurada. 97 5. Conclusiones y recomendaciones 105 Referencias bibliográficas 110 Apéndices 115MaestríaThis research aims to provide third grade teachers of a private school in the city of Bucaramanga with some pedagogical strategies that will help their students with attention deficit with or without hyperactivity; to improve their quality of school life in their teaching and learning processes. The research used a mixed methodological design, selecting the population with a sample of 25 students, taking into account some pertinent inclusion criteria for it and a proposal was put into practice in order to reach the general objective of the research

    Analysis of pedagogical practices in the preschool in the light of the curriculum and current regulations for the formation of children in a Girón Santander school

    Get PDF
    En el presente artículo se expone la forma en que desde la práctica pedagógica los docentes evidencian su apropiación conceptual sobre los lineamientos ministeriales y el PEI. En primer lugar se presentan algunas bases conceptuales relacionadas con las prácticas de enseñanza, en las que se incluyeron resultados sobre lo que los docentes deben saber y lo que deben hacer en su quehacer educativo, que derivaron la necesidad de presentar unas orientaciones que condujeran al fortalecimiento del currículo, el PEI, el modelo pedagógico a partir del análisis de la experiencia de la práctica docente, de manera que incida en la re significación del sentido de la educación preescolar y conocimiento de los referentes técnicos que permitan brindar las condiciones de calidad que favorezcan al desarrollo integral de los estudiantes. En segundo lugar, se presentan los aspectos metodológicos a nivel cualitativo. Por último se dan las principales conclusiones, derivadas del análisis de resultados que dieron paso a propuestas pertinentes para el fortalecimiento del currículo y de la práctica en el profesorado.Capítulo 1: Planteamiento del Problema…………………………………………………8 1. Descripción del problema de investigación………………………………………...8 1.1.1 Antecedentes internacionales……………………………………………………..10 1.1.2 Antecedentes Nacionales………………………………………………............14 1.1.3 Antecedentes Regionales……………………………………………………......19 1.2 Situación problémica………………………………………………………………......23 1.3 Pregunta de investigación …………………………………………………………......26 1.4 Limitaciones…………………………………………………………………………....28 1.5 Delimitaciones………………………………………………………………………....29 1.7 Objetivos…………………………………………………………………………….…..29 1.7.1 Objetivo general…………………………………………………………...……....30 1.7.2 Específicos………………………………………………………………………...30 1.8. Justificación……………………………………………………………………...……..30 1.8.1 Supuestos cualitativos ……………………………………………………………..34 Capítulo 2: Marco de Referencia…………………………………………………….….34 2.1 Marco contextual…………………………………………………………………......35 2.2 Marco Teórico……………………………………………………………………......36 2.3 Marco conceptual………………………………………………………………….....47 2.4 Marco Legal…………………………………………………………………………..58 Capítulo 3: Metodología………………………………………………………..………..60 3.1 Método de investigación……………………………...………………………………61 3.2 Instrumentos de recolección de datos…..…………………………………………….63 3.3 Población participantes y muestra……………………………………………………71 3.4 validación de los instrumentos………………………………………………………..72 3.5 Aspectos éticos………………………………………………………………………..72 Capítulo 4: Análisis y resultados …………………………………………………..……73 4.1 Análisis de datos…………….………………………...………………………………74 4.2 Resultados…………………………………………………………………………….130 Capítulo 5: Conclusiones y Recomendaciones………………………………………......132 5.1 Conclusiones……………………………………………………………………….....132 5.2 Recomendaciones………………………………………………………………..........136 5.3 Nuevos interrogantes de investigación…………………………………………….….137 6. Anexos………………………………………………………………………………..…...139 7. Referentes bibliográficos……………………………………………………………...…...147MaestríaIn this article, the way in which teachers demonstrate their conceptual appropriation of the ministerial guidelines and the PEI is shown in the pedagogical practice. First, some conceptual bases related to teaching practices are presented, in which results were included on what teachers should know and what they should do in their educational work, which derived the need to present guidelines that would lead to strengthening of the curriculum, the PEI, the pedagogical model based on the analysis of the experience of the teaching practice, so that it affects the meaning of preschool education and knowledge of the technical references that allow providing quality conditions that favor to the integral development of the students. Second, the methodological aspects are presented at the qualitative level. Finally, the main conclusions are given, derived from the analysis of results that gave way to relevant proposals for strengthening the curriculum and practice in teachers.Modalidad Presencia

    Pedagogical proposal for the improvement of reading skills through the understanding of discontinuous texts

    Get PDF
    La comprensión lectora por su relevante importancia en la adquisición de aprendizajes, ha generado desde siempre gran inquietud en padres, maestros e investigadores educativos, dando lugar a infinidad de estudios e investigaciones relacionados con el tema. Esta preocupación no es exclusiva de un sector de la educación, puesto que el bajo desempeño en la comprensión lectora y su repercusión en el rendimiento académico de los estudiantes es una constante que se presenta tanto en las instituciones educativas oficiales como en las de carácter privado, a pesar de la significativa brecha existente entre unos y otros. La comprensión lectora no solo hace referencia a los textos continuos, sino también a los textos discontinuos en los cuales hace énfasis la presente investigación. La cual busca el planteamiento de una propuesta pedagógica que potencialice la competencia lectora a partir de la lectura de este tipo de textos, en estudiantes pertenecientes a un colegio privado del municipio de Piedecuesta con edades comprendidas entre los 15 y los 16 años. Los principios teóricos se fundamentaron en autores representativos de la teoría de la recepción como son Umberto Eco y Roland Barthes en lo referente a la importancia del papel del lector y en lo concerniente a la conceptualización de la comprensión y la competencia lectora; asimismo se estructuró con los aportes de Daniel Cassany, Fabio Jurado e Isabel Solé, por otro lado y desde la didáctica se contempló lo propuesto por Litwin, Frida Díaz Barriga y David Cooper. Para el análisis de resultados, se realizó el proceso de triangulación propuesto por Okuda y Gómez contrastando la caracterización de la comprensión lectora de textos discontinuos, con la percepción de los maestros y la información pertinente descrita en el marco teórico. Al definir las fases de la secuencia didáctica, basada en la propuesta de Camps, se llevó a cabo la formulación de estrategias pedagógicas de lectura de textos discontinuos para el mejoramiento de la competencia lectora, como producto final de la investigación.RESUMEN ............................................................................................................................ 9 Capítulo I. Planteamiento del problema .............................................................................. 10 1.1 Formulación del problema ..................................................................................... 10 1.1.1 Antecedentes del problema. ........................................................................... 10 1.2 Problema de investigación ..................................................................................... 15 1.3 Objetivos de la investigación ................................................................................. 18 1.3.1 Objetivo General ............................................................................................ 18 1.3.2 Objetivos Específicos ..................................................................................... 18 1.4 Justificación ........................................................................................................... 18 1.5 Limitaciones y Delimitaciones .............................................................................. 20 1.6 Definición de términos .......................................................................................... 21 2 Capítulo II. Marco Teórico ........................................................................................... 26 2.1 Relación Lenguaje, Pensamiento y Lengua ........................................................... 27 2.2 La Comprensión lectora ......................................................................................... 28 2.2.1 Habilidades y destrezas para la comprensión lectora. .................................... 33 2.3 La competencia lectora .......................................................................................... 36 2.4 Discursos de la cotidianidad .................................................................................. 43 2.4.1 Tipología textual. ........................................................................................... 43 2.4.2 La comprensión de los textos discontinuos. ................................................... 50 2.4.3 Estrategias para la competencia lectora. ........................................................ 56 2.5 Las Secuencias didácticas y lectura de textos discontinuos .................................. 62 3 Capítulo III. Marco Metodológico ................................................................................ 66 3.1 Población y muestra............................................................................................... 69 3.2 Marco contextual ................................................................................................... 70 3.3 Instrumentos de recolección de datos .................................................................... 71 3.3.1 Prueba piloto. ................................................................................................. 75 3.4 Procedimiento en la aplicación de instrumentos ................................................... 75 3.5 Análisis de datos .................................................................................................... 76 3.6 Aspectos éticos de la investigación ....................................................................... 80 4 Capítulo IV. Resultados ................................................................................................ 82 4.1 Resultados y análisis de resultados a la luz de las categorías principales ............. 82 4.1.1 Procesos de comprensión lectora. .................................................................. 82 4.1.2 Estructura del texto......................................................................................... 86 4.1.3 Formato de texto discontinuo. ........................................................................ 88 4.1.4 Contexto del texto discontinuo. ...................................................................... 91 4.2 Análisis de resultados a la luz de las categorías emergentes ................................. 93 4.2.1 Resultados de la prueba según género. ........................................................... 93 4.2.2 Resultados de la prueba según grado escolar. ................................................ 94 5 Capítulo V. Conclusiones ............................................................................................. 96 5.1 Resumen de hallazgos ........................................................................................... 96 5.1.1 Planteamiento de la Secuencia Didáctica: Estrategias para la comprensión lectora de textos discontinuos. ....................................................................................... 100 5.2 Recomendaciones ................................................................................................ 101 5.3 Limitaciones del estudio ...................................................................................... 102 Referencias bibliográficas ................................................................................................. 103 Anexos ............................................................................................................................... 108MaestríaReading comprehension, due to its relevant importance in the acquisition of learning, has always generated great concern in parents, teachers and educational researchers, giving rise to countless studies and research related to the subject. This concern is not exclusive to one sector of education, since poor performance in reading comprehension and its impact on students' academic performance is a constant that occurs both in official educational institutions and in private ones. despite the significant gap between one and the other. Reading comprehension does not only refer to continuous texts, but also to discontinuous texts on which this research emphasizes. Which seeks the approach of a pedagogical proposal that potentiates reading competence from the reading of this type of texts, in students belonging to a private school in the municipality of Piedecuesta with ages between 15 and 16 years. The theoretical principles were based on representative authors of the theory of reception such as Umberto Eco and Roland Barthes regarding the importance of the role of the reader and regarding the conceptualization of comprehension and reading competence; Likewise, it was structured with the contributions of Daniel Cassany, Fabio Jurado and Isabel Solé, on the other hand and from the didactics the proposal by Litwin, Frida Díaz Barriga and David Cooper was contemplated. For the analysis of results, the triangulation process proposed by Okuda and Gómez was carried out, contrasting the characterization of the reading comprehension of discontinuous texts, with the perception of the teachers and the pertinent information described in the theoretical framework. By defining the phases of the didactic sequence, based on Camps' proposal, the formulation of pedagogical strategies for reading discontinuous texts was carried out to improve reading competence, as a final product of the research.Modalidad Presencia

    Inclusión social en la formación profesional de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, según lineamientos del Ministerio de Educación Nacional

    Get PDF
    El dilema de cómo abordar la inclusión en la educación se ha convertido en una constante de la mayoría de países en el mundo. En el año 2013, el Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN) publicó los Lineamientos de Educación Superior Inclusiva, como documento orientador para las universidades colombianas. Esta investigación se basa en estos lineamientos, diseñando instrumentos y una metodología para medir el grado de inclusión social en la formación profesional universitaria, aplicándola a la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), institución de educación superior de impacto regional. Se utilizó una metodología mixta (cualitativa y cuantitativa) de tipo descriptivo, no experimental y de corte transversal, elaborándose dos cuestionarios, aplicados tanto a una muestra de 311 estudiantes de último año como a 46 docentes de medio tiempo y tiempo completo de programas de grado. Así mismo, se realizó análisis de contenido del Proyecto Educativo Institucional (PEI), Plan de Desarrollo y Perfiles de Carrera, mediante rúbrica de valoración. Los cuestionarios y la rúbrica abarcan 7 variables y 15 dimensiones derivadas de los lineamientos del MEN. La metodología incluyó triangulación de los resultados, permitiendo identificar fortalezas y oportunidades de mejora. Para el caso de la UNAB, se identificaron fortalezas en las variables de Integralidad (Dimensiones de Calidad y Pertinencia) y de Profesores Inclusivos (Dimensiones de Respeto por la Diversidad e Innovación). Así mismo, se detectaron fortalezas en las dimensiones de Interdisciplinariedad y Apropiación Social del Conocimiento.Por otro lado, se identificaron oportunidades de mejora en las dimensiones de Actualización y de Procesos Administrativos Flexibles. Estudiantes y docentes también llamaron la atención sobre debilidades en infraestructura y sugirieron programas de sensibilización y capacitación para evitar la discriminación entre estudiantes. De esta manera, se respondió a la pregunta de investigación: ¿Cuál es el grado de inclusión social en la formación profesional de la Universidad Autónoma de Bucaramanga -UNAB? Como aporte final del proyecto, se resalta el diseño de una metodología que facilite el análisis e implementación de los Lineamientos de Educación Superior Inclusiva del Ministerio de Educación Nacional de Colombi

    Pedagogical proposal mediated by ICT and significant situations for solving mathematical problems with deaf students in sixth grade

    Get PDF
    La presente investigación fue definida de carácter cualitativo obedeciendo a la descripción holística que reconoció la visión socio-antropológica de los estudiantes en condición de discapacidad auditiva, valorando sus potencialidades y analizando los datos que han rodeado su realidad social y su proceso educativo, con el fin de dar respuesta a ¿cómo desarrollar las competencias necesarias para la resolución de problemas matemáticos en cinco estudiantes Sordos de sexto grado?. Para esto, el estudio bajo el método de Investigación Acción Práctica, se centró en la obtención de información con el ánimo de cambiar la situación particular a partir del análisis, interpretación, planes de acción y retroalimentación constante de un ciclo en espiral. Dejando de lado la generalización de los estudiantes y abriendo paso a una verdadera educación inclusiva, donde los estudiantes desde sus necesidades educativas y particularidades tuvieron la oportunidad de aprender. En tal sentido, el estudio diseñó e implementó una propuesta que se fue nutriendo durante el mismo proceso investigativo. Esta otorgó valor a la forma en que las personas en condición de discapacidad auditiva perciben y acceden al problema matemático, como primer paso llegar a resolverlo. Por tal razón, adoptaron tres estrategías: la primera e insignia del estudio, fue plantear los problemas en LSC, involucrando a un modelo ingüistico, quien desde su misma condición de discapacidad y reconociendo las particularidades de los estudiantes, involucraba todos los elementos que atendían a la forma, momentos, descripciones y características particulares de cada problema matemático; además de llevarlos a contextos reales con el fin de minimizar el proceso de abstracción que les resultaba complejo. La segunda, fue involucrar a los niños en actividades significativas para avanzar en los niveles de competencia para la resolución de problemas al enfrentarse a situaciones simuladas de la realidad; y la tercera, la incorporación de las TIC como herramienta pedagógica que atiende a las competencias básicas en tecnología imprescindibles para las actuales generaciones. Recurso que además atiende al estilo de aprendizaje visual que por excelencia presentan las personas en condición de discapacidad auditiva y a su ritmo de aprendizaje.Introducción al proyecto 1 Planteamiento del problema 4 Contextualización 4 Antecedentes del Problema 5 Problema de Investigación 9 Supuesto de Investigación 15 Objetivos 15 Objetivo general. 15 Objetivos específicos. 15 Justificación 16 Limitaciones. 18 Delimitaciones. 20 Definición de Términos 20 Marco teórico 22 Inclusión 25 Educación Bilingüe Bicultural 27 Calidad Educativa 30 Sistema Educativo y su función en la inclusión de los estudiantes Sordos 34 El Papel De Las Instituciones Educativas 35 El Rol De Los Maestros 36 El Rol Del Interprete De Señas 40 El Rol Del Modelo Lingüístico 41 Sordera 42 Lenguaje 47 Matemáticas en niños sordos y la resolución de problemas. 51 Las TIC Como Herramienta Pedagógica 57 Metodología 59 Paradigma de Investigación 59 Método de Investigación 60 Fases de la Investigación Acción 61 Población, Muestra y Participantes 71 Marco Contextual 72 Instrumentos de Recolección de Datos. 75 Prueba Piloto 79 Procedimiento de Aplicación de Instrumentos 80 Analisis de los Datos 81 Confiabilidad y validez del estudio 88 Aspectos Éticos 95 Resultados 97 Presaberes 99 Actitud de los estudiantes hacia las matemáticas 102 Actitud - Autonomía del menor 103 Habilidades 104 Planteamiento del problema matemático 105 Representación del Problema o Proposición de un Plan 124 Resolución de operaciones 125 Comprobación del resultado y argumentación del proceso 127 Categoría: Mediación Pedagógica. Subcategoría Uso de las TIC. 130 Categoría: Mediación Pedagógica. Subcategoría: Aprendizaje Significativo 131 Conclusiones y recomendaciones 136MaestríaThis investigation was defined as of qualitative character obeying to the holistic description that recognised the socio-anthropological vision of hearing-impaired students, valuing their potentialities and analysing the data that has surrounded their social reality and their learning process, with the purpose of giving answer to the following question: “how to develop the necessary competencies for the resolution of mathematical problems in five hearing-impaired students from sixth grade?” In order to achieve this, the study, under the Practical Investigation-Action method, was centered in obtaining information with the objective of changing the particular situation from the analysis, interpretation, action plans and constant feedback of a spiral cycle. Leaving aside the generalization of students and opening up to a truly inclusive education, where students, from their learning needs and particularities, had the chance to learn. In this sense, the study designed and implemented a proposal that was nurtured during the investigative process. This added some significant value to the way in which hearing-impaired people perceive and access the mathematical problem, as a first step to solve it. For this reason, three strategies were implemented: The first one, a distinctive in the study, was to pose the problems in CSL, involving a linguistic model, who from its own disabled perspective and acknowledging the particularities of the students, involved all the elements that attended to the shape, moments, descriptions and particular characteristics of each mathematical problem; besides taking them to real contexts with the intention of minimizing the abstraction process, which resulted complex to them. The second one was to involve the children in significative activities in order to advance in the competency levels for the resolution of problems when facing simulated situations from reality; finally, the third one was the incorporation of CITs as a pedagogical tool that responds to the basic competencies in technology, necessary for generations nowadays. It is a resource that also responds to the visual learning style that by excellence is presented in hearing-impaired people and their learning rhythm

    Caracterización de los procesos de formación de los agentes educativos para la primera infancia desde la política pública infancia en los hogares comunitarios en el municipio de Pereira

    Get PDF
    El presente documento expone la investigación realizada en hogares comunitarios ubicados en el municipio de Pereira durante el año 2014, cuyo propósito fue caracterizar los procesos de formación de los agentes educativos con base a los lineamientos establecidos en la Política Pública Nacional de Primera Infancia. La investigación está enmarcada en el paradigma cualitativo, que busca interpretar las experiencias de los que participan en un contexto natural, para lo cual se opto por un diseño metodológico de estudio de caso, que se enfocó en el análisis de los discursos y prácticas de agentes educativos encargados de la atención integral a la primera infancia a la luz de sus procesos de formación en a Política Pública de Primera Infancia. La información fue recolectada por medio de la aplicación de técnicas como la entrevista estructurada a 15 agentes educativos y la observación no participante a 3 de ellos.This paper outlines the research conducted in community homes located in the municipality of Pereira in 2014, whose purpose was to characterize the processes of formation of educators based on the guidelines established in the National Policy for Early Childhood. The research is framed within the qualitative paradigm, which seeks to interpret the experiences of those involved in a natural context, for which we opted for a methodological design case study, which focused on the analysis of the discourses and practices of agents educational managers comprehensive early childhood care in the light of their formation processes in a Public Policy for Early childhood. The information was collected through the application of techniques such as structured interview to 15 educators and non-participant observation 3 of them. The scope of this investigation identified the characteristics of the formation processes of educational agents community homes, as part of the Public Policy on Childhood, for which they were identified, categorized and interpreted in the light of theoretical and political foundations, emerging categories that support the comprehensive care of children from first childhood, such as educational experiences that agents considered significant conception of Early Childhood early childhood public policies, tendencies that underpin practice the field of early education and finally the formation of educators. The findings indicate that the formation processes of educational agents community homes, do not have the conceptual knowledge about early childhood public policy however, the demonstration of important aspects considered in public policy and strategy of zero evidence like always, the guiding activities, the exercise of citizenship and participation and promote healthy and safe environments, outputs and structuring; likewise evident that agents conceive early childhood as subjects of law, framed in general on aspects of pedagogical models, progressive or activist (new school) and the cognitive model. With regard to training and educational qualifications agents have conceptual gaps in the knowledge of the public policy of early childhood in relation to concepts such as integrated care, subject of law, equity and inclusion goals of early childhood education and conceptual aspects of strategy always zero, as the embodiments, structuring and governing activities at a conceptual level
    corecore